LESIONES DE HOMBRO
3 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
actores de Riesgo en Lesiones de Hombro: Lo Que Todo Entrenador Debe Saber
El hombro es una de las articulaciones más vulnerables en deportes de alto impacto como crossfit, running, natación y entrenamiento funcional. Un estudio reciente publicado en el International Journal of Sports Physical Therapy revela los principales factores de riesgo que pueden causar dolor y lesiones de hombro en atletas y cómo prevenirlos.
🔎 ¿Por qué el hombro es tan vulnerable?
El hombro es una articulación con gran movilidad, lo que lo hace propenso a lesiones, especialmente en deportes que requieren movimientos repetitivos y explosivos. Entre los más afectados están:
✔️ Crossfitters 🏋️♀️ (levantamientos olímpicos, gimnásticos, kettlebells).
✔️ Runners y triatletas 🏃♂️🏊♂️ (desbalance muscular, braceo constante).
✔️ Nadadores y tenistas 🎾🏊♂️ (movimientos repetitivos y alta exigencia).
✔️ Levantadores de pesas y culturistas 🏆 (cargas elevadas sin una biomecánica correcta).
🚨 Factores de riesgo principales en lesiones de hombro
Un análisis de 7.802 atletas identificó los siguientes factores clave:
1️⃣ Rango de movimiento alterado 🔄
Tanto hipermovilidad como falta de movilidad pueden aumentar el riesgo de lesiones. Deportistas con más de 100° de rotación externa o menos de 93° son más propensos a sufrir problemas en el hombro.
2️⃣ Déficit de fuerza 💪
Especialmente en el manguito rotador y la musculatura estabilizadora de la escápula. Un ratio desbalanceado entre rotación externa e interna incrementa la probabilidad de lesión.
3️⃣ Historial de lesiones previas ⚡
Haber sufrido lesiones en el hombro, codo o extremidades inferiores aumenta hasta 9 veces el riesgo de sufrir una nueva lesión.
4️⃣ Carga de entrenamiento excesiva 📈
Aumentar el volumen de entrenamiento en más de 60% por semana sin una progresión adecuada es una de las principales causas de sobreuso y dolor de hombro en runners, nadadores y crossfitters.
✅ ¿Cómo prevenir lesiones de hombro?
Los factores de riesgo son modificables, lo que significa que puedes ayudar a tus clientes y atletas a evitar lesiones con las siguientes estrategias:
✔️ Ejercicios de movilidad y estabilidad 🏋️♀️: Trabaja la movilidad controlada y la fuerza en el rango completo.
✔️ Monitoreo de la carga de entrenamiento 📊: Aumenta progresivamente la intensidad y volumen de trabajo.
✔️ Prehabilitación 🏥: Incorpora ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y control escapular.
✔️ Técnica correcta 🎯: Evita compensaciones y desbalances musculares en movimientos overhead y de fuerza.
📌 Conclusión: Un hombro fuerte es clave para el rendimiento deportivo
Si eres entrenador personal, fisioterapeuta o apasionado del fitness, recuerda que la prevención es la clave para un entrenamiento seguro y eficiente. Evalúa el rango de movimiento, ajusta la carga de trabajo y fortalece el manguito rotador para reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento de tus atletas.
REFERENCIA:
Salamh P, Bullock G, Chester R, et al. Risk Factors Associated with New Onset of Shoulder Pain and Injury Among the Athletic Population: A Systematic Review of the Literature. IJSPT. 2025;20(3):315-332.
#LesionesDeHombro #EntrenamientoFuncional #PrevenciónLesiones #CrossFit #Runners #FisioterapiaDeportiva #MovilidadArticular #EntrenadoresPersonales #ShoulderHealth #EntrenamientoInteligente



Newsletter
LLAMA O ESCRÍBENOS
¿Quieres hablar con nosotros?
+34 620 11 83 80
Encantados de atenderte por WhatsApp