dolor lumbar crónico

el mejor tipo de ejercicio que existe según la ciencia

Tai Chi como tratamiento eficaz para el dolor lumbar crónico: lo que dice la evidencia científica (Zhao et al., 2025)

El dolor lumbar crónico (CLBP, por sus siglas en inglés) es una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes en adultos y una causa importante de discapacidad y ausentismo laboral en todo el mundo. Su abordaje ha evolucionado en los últimos años hacia intervenciones no farmacológicas, siendo el ejercicio terapéutico una de las estrategias más recomendadas en guías internacionales.

Recientemente, un meta-análisis en red publicado por Zhao et al. (2025) en la revista Frontiers in Public Health ha identificado la combinación más eficaz de variables de prescripción del ejercicio para mejorar el dolor lumbar crónico en adultos. En este artículo te resumimos los hallazgos clave, con una visión práctica para fisioterapeutas, entrenadores personales, profesionales de la medicina y pacientes interesados en mejorar su salud lumbar.

¿Qué tipo de ejercicio es más efectivo para el dolor lumbar crónico?

El estudio analó 26 ensayos clínicos aleatorizados (RCTs) con un total de 1.507 participantes adultos con dolor lumbar crónico, comparando diferentes tipos de ejercicio como:

  • Tai Chi
  • Yoga
  • Pilates
  • Ejercicios de fuerza
  • Estabilidad central
  • Entrenamiento en suspensión (sling)
  • Ejercicio con fitball, entre otros.

El análisis de ranking (SUCRA) determinó que el Tai Chi fue el tipo de ejercicio más eficaz para reducir el dolor, seguido por el yoga y el entrenamiento en suspensión.

Variables de prescripción más efectivas

Según los resultados del estudio, la combinación más efectiva para mejorar el dolor lumbar crónico fue:

  • Tipo de ejercicio: Tai Chi
  • Duración por sesión: 15 a 30 minutos
  • Frecuencia semanal: 3 veces por semana
  • Duración total del programa: ≥16 semanas

Esta combinación obtuvo los valores más altos en efectividad, por encima de otras combinaciones más intensas o prolongadas.

Implicaciones clínicas y recomendaciones

El Tai Chi, como ejercicio cuerpo-mente, promueve la estabilidad central, la conciencia corporal y la relajación mental, todo ello con un bajo riesgo de efectos secundarios. Es particularmente adecuado para:

  • Pacientes sedentarios o con baja tolerancia al ejercicio
  • Personas mayores con comorbilidades
  • Etapas iniciales de rehabilitación

No obstante, ejercicios como yoga, Pilates y fortalecimiento también mostraron buenos resultados y pueden combinarse progresivamente según el perfil del paciente.

Consideraciones para entrenadores y fisioterapeutas

Al prescribir ejercicio para dolor lumbar crónico:

  • Evalúa la capacidad funcional y preferencias del paciente.
  • Comienza con movimientos suaves, progresivos y con bajo impacto.
  • Prioriza la calidad del movimiento sobre la carga.
  • Supervisa la técnica y fomenta la adherencia a largo plazo.

Conclusiones

Este estudio refuerza el papel del ejercicio terapéutico como intervención de primera línea en el tratamiento del dolor lumbar crónico. El Tai Chi, aplicado con una frecuencia moderada y de manera prolongada, se presenta como una opción altamente efectiva, accesible y segura.

Palabras clave para SEO:

  • Tai Chi y dolor lumbar crónico
  • Ejercicio terapéutico para lumbalgia
  • Prescripción de ejercicio en fisioterapia
  • Mejores ejercicios para dolor lumbar
  • Rehabilitación no farmacológica espalda
  • Reducción de dolor lumbar con Tai Chi
  • Tratamiento no invasivo del dolor de espalda

Referencia:

Zhao K, Zhang P, Li H, Li L (2025). Exercise prescription for improving chronic low back pain in adults: a network meta-analysis. Frontiers in Public Health. https://doi.org/10.3389/fpubh.2025.1512450

Newsletter

    Protección de datos personales. + info Responsable del tratamiento: Asociación Profesional de Entrenamiento Personal Pleamar, 7, 3º B. 28021 Madrid con NIF G86054491. La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos, Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder a la información completa aquí

    LLAMA O ESCRÍBENOS

    ¿Quieres hablar con nosotros?

    +34 620 11 83 80

    Encantados de atenderte por WhatsApp

    Submit a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.