¿1 noche sin dormr afecta al músculo?
BALANCE HORMONAL Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TRAS 1 NOCHE SIN DORMIR
💤 ¿Dormir mal afecta al músculo?
Una sola noche sin dormir puede reducir la síntesis proteica muscular 🧬
Dormir bien no es solo cuestión de descansar la mente. Si eres entrenador personal, fisioterapeuta, crossfitter o runner, esto te interesa: una sola noche de privación total de sueño ya afecta negativamente la capacidad del músculo para regenerarse y crecer. Así lo demuestra un estudio reciente publicado en Physiological Reports (Lamon et al., 2021).
🧪 Diseño del estudio: ¿cómo se midió el impacto del sueño?
Un grupo de 13 adultos jóvenes (hombres y mujeres) participaron en un estudio con diseño cruzado aleatorizado.
🔹 En una noche durmieron normalmente (grupo control)
🔹 En otra noche no durmieron en absoluto (grupo deprivación)
🔬 Al día siguiente, los investigadores midieron:
-
La tasa de síntesis proteica postprandial (FSR) en músculo esquelético
-
Niveles hormonales clave: testosterona, cortisol, IGF-1
-
Expresión de genes catabólicos (como FOXO1, MURF1)
Todo esto, en un entorno postprandial realista, tras comidas estandarizadas, no en ayunas.
📉 Principales resultados: lo que revela una sola noche sin dormir
Los hallazgos son relevantes para cualquier persona que entrene o viva de su cuerpo:
🔻 Reducción del 18% en la síntesis proteica muscular
👉 Esto significa que, aunque ingieras suficiente proteína, tu músculo no la aprovecha igual si no has dormido bien.
⚠️ Aumento del 21% en los niveles de cortisol
El cortisol es una hormona catabólica, asociada al estrés y la degradación muscular.
⬇️ Descenso del 24% en testosterona plasmática
Especialmente marcado en los hombres del estudio. La testosterona es clave para la regeneración y mantenimiento del músculo.
❌ Sin cambios en genes de degradación muscular
Esto sugiere que el problema principal fue la resistencia anabólica, no un aumento inmediato del catabolismo.
🧠 ¿Qué significa esto para el mundo real del entrenamiento?
Ya seas un preparador físico, fisioterapeuta o atleta, este estudio te deja un mensaje claro:
Privarte del sueño, aunque sea una sola noche, puede limitar el efecto anabólico de tus comidas y entrenamientos.
📌 En otras palabras:
💤 + 🍗 = 💪
Pero…
😴❌ + 🍗 = ❌💪
👥 ¿A quién le afecta especialmente?
-
Turnistas (enfermeros, policías, bomberos…)
-
Nuevos padres
-
Atletas que viajan con cambios de huso horario
-
Opositores
-
Estudiantes con estrés y jornadas largas
✅ Recomendaciones prácticas
-
Prioriza dormir al menos 7–8 horas por noche, especialmente los días de entrenamiento intenso.
-
Evita distracciones lumínicas (pantallas) antes de dormir.
-
Usa suplementos naturales si lo necesitas: magnesio, melatonina o extracto de valeriana.
-
Considera el sueño como parte del entrenamiento, no como un lujo.
📚 Conclusión: Dormir es más anabólico de lo que piensas
Este estudio aporta evidencia directa de que incluso una noche sin dormir puede inducir resistencia anabólica, disminuir la respuesta al entrenamiento y alterar el entorno hormonal.
Dormir no es opcional si quieres mejorar tu rendimiento, tu composición corporal o tu salud metabólica.
REFERENCIA: https://doi.org/10.14814/phy2.14660
Newsletter
LLAMA O ESCRÍBENOS
¿Quieres hablar con nosotros?
+34 620 11 83 80
Encantados de atenderte por WhatsApp