SAUNA DESPUÉS DE ENTRENAR

¿PUEDE MEJORAR EL RENDIMIENTO EN CORREDORES DE ALTO RENDIMIENTO?

🔥 Sauna post-ejercicio: ¿puede mejorar el rendimiento en corredores de resistencia?

Según un estudio publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport (Scoon et al., 2007), la exposición al sauna inmediatamente después del entrenamiento puede generar adaptaciones fisiológicas que potencien el rendimiento en corredores.

Este hallazgo es especialmente relevante para entrenadores personales, fisioterapeutas, runners y profesionales del fitness que buscan estrategias complementarias para mejorar la resistencia.


📋 Diseño del estudio

  • 👥 Participantes: 6 corredores y triatletas competitivos (23 ± 3 años).

  • 🔄 Diseño: cross-over de 3 semanas de sauna post-entrenamiento vs control, con 3 semanas de lavado.

  • 🌡️ Protocolo: 31 ± 5 min en sauna (90 °C aprox.) después de cada sesión, en promedio 12,7 ocasiones en 3 semanas.

  • 🏃 Test de rendimiento: carrera en cinta a la velocidad de 5 km hasta el agotamiento (~15 min).

  • 💉 Medidas: volumen plasmático, eritrocitario y volumen sanguíneo total.


🏃 Resultados principales

  • ⏱️ Tiempo hasta el agotamiento ↑ 32% (≈ +1,9% en un test de 5 km).

  • 💉 Plasma ↑ 7,1% y volumen sanguíneo total ↑ 5,6% respecto al control.

  • 🔗 Alta correlación entre mejora del rendimiento y aumento del volumen sanguíneo (r > 0.9).

  • 📉 No se observó efecto claro en volumen de glóbulos rojos.


⚡ Implicaciones prácticas

  • El sauna post-entrenamiento actúa como un estímulo adicional, mejorando la resistencia.

  • Probable mecanismo: aumento del volumen plasmático y total, lo que mejora el transporte de oxígeno.

  • Ganancia estimada: +2% en rendimiento de resistencia, clínicamente relevante para sub-élite.

  • ⚠️ En atletas de élite las mejoras pueden ser menores, ya que la expansión plasmática aislada tiene menos impacto.


📣 Conclusión práctica

El uso del sauna tras entrenar durante 3 semanas puede mejorar la resistencia en corredores sub-élite, probablemente gracias a un aumento del volumen sanguíneo.
Para entrenadores y fisios, representa una estrategia complementaria interesante para potenciar el rendimiento y la recuperación en deportistas de resistencia.


📖 Referencia científica

Scoon, G. S. M., Hopkins, W. G., Mayhew, S., & Cotter, J. D. (2007). Effect of post-exercise sauna bathing on the endurance performance of competitive male runners. Journal of Science and Medicine in Sport, 10(4), 259–262. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2006.06.009

Newsletter

    Protección de datos personales. + info Responsable del tratamiento: Asociación Profesional de Entrenamiento Personal Pleamar, 7, 3º B. 28021 Madrid con NIF G86054491. La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos, Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder a la información completa aquí

    LLAMA O ESCRÍBENOS

    ¿Quieres hablar con nosotros?

    +34 620 11 83 80

    Encantados de atenderte por WhatsApp

    Submit a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.