PERFIL DE LESIONES EN CROSSFIT

LOCALIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y POSIBLES CAUSAS DE LAS LESIONES EN CROSSFIT

 

🏋️‍♂️ Lesiones en CrossFit: Qué dice la ciencia y cómo prevenirlas

Análisis de un nuevo estudio con 181 atletas en Sudáfrica


📌 Introducción

El CrossFit ha revolucionado el entrenamiento funcional en todo el mundo, pero con su intensidad también llegan interrogantes sobre la seguridad. Un reciente estudio publicado en el South African Journal of Sports Medicine (2025) analizó la prevalencia y los factores asociados a las lesiones musculoesqueléticas en atletas de CrossFit.

Este artículo te resume los hallazgos clave y te ofrece recomendaciones prácticas basadas en evidencia, especialmente útiles para entrenadores personales, fisioterapeutas, atletas híbridos y profesionales del rendimiento.


🧪 Diseño del estudio

  • 📍 Ubicación: KwaZulu-Natal, Sudáfrica

  • 👥 Participantes: 181 atletas (18–40 años)

  • 📋 Diseño: Estudio transversal mediante cuestionario

  • 🏋️‍♀️ Frecuencia mínima: 2 sesiones de CrossFit por semana


📊 Resultados principales

🔍 ¿Con qué frecuencia se lesionan?

  • 29% de los atletas reportaron al menos una lesión

  • 🔥 Lesiones más comunes:

    • Hombro: 38%

    • Zona lumbar: 28%

    • Rodilla: 11%

  • 💥 Lesión más habitual: desgarro muscular (64%)

  • 🏋️‍♂️ Causa principal: halterofilia (74%)

  • 🤕 Nivel de dolor más reportado: moderado (49%)


🧬 Factores de riesgo más importantes

  • 🧓 Edad: los atletas lesionados eran en promedio 3 años mayores que los no lesionados

  • 📈 Experiencia en CrossFit: a más años, mayor riesgo

  • 🧪 Nivel técnico intermedio = mayor incidencia de lesiones (41%)

  • 🧘‍♀️ Principiantes y avanzados se lesionan menos


💉 ¿A qué profesionales recurren los atletas lesionados?

  • Quiroprácticos: 58%

  • Fisioterapeutas: 56%

  • Médicos generales: solo 6%

  • 💡 Tratamientos más usados:

    • Dry needling / acupuntura: 71%

    • Ajustes quiroprácticos: 54%

    • Masoterapia: 60%


🎯 Recomendaciones prácticas para prevenir lesiones

Entrenadores personales y fisioterapeutas deben fomentar:

  • Técnica perfecta antes de subir cargas o intensidad

  • 🔁 Progresión gradual individualizada

  • 🧘 Calentamiento y movilidad articular específica

  • 💤 Descanso y recuperación activa

  • 🧠 Educación al atleta sobre señales de fatiga, dolor y carga


📎 Conclusión

CrossFit es una modalidad segura si se aplica con criterio técnico y seguimiento profesional. Este estudio refuerza la importancia de adaptar la carga de trabajo, evaluar la progresión y priorizar la calidad del movimiento sobre la cantidad.

💬 Si trabajas con deportistas de CrossFit, este conocimiento puede marcar la diferencia entre una temporada exitosa o una marcada por lesiones.


REFERENCIA: 

LS Afr J Sports Med. 2025 Jun 15;37(1):v37i1a18993. doi: 10.17159/2078-516X/2025/v37i1a18993. PMID: 40574992; PMCID: PMC12200341.


 

 

Newsletter

    Protección de datos personales. + info Responsable del tratamiento: Asociación Profesional de Entrenamiento Personal Pleamar, 7, 3º B. 28021 Madrid con NIF G86054491. La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos, Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder a la información completa aquí

    LLAMA O ESCRÍBENOS

    ¿Quieres hablar con nosotros?

    +34 620 11 83 80

    Encantados de atenderte por WhatsApp

    Submit a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.