EJERCICIO HIIT EN CÁNCER
INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD EN SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
NUEVO ARTÍCULO:
Entrenamiento HIIT para Supervivientes de Cáncer
Escrito para Gym Factory por Iván Gonzalo y Mario Redondo.
Introducción
El cáncer es una enfermedad que ha afectado a innumerables personas en todo el mundo, casi podríamos catalogarlo como una pandemia global. Los supervivientes de cáncer enfrentan desafíos físicos y psicosociales que a menudo son consecuencia de la enfermedad y los efectos secundarios de los tratamientos. Sin embargo, hay una luz de esperanza: la incorporación del ejercicio, en particular el entrenamiento de alta intensidad (HIIT), como un aliado eficaz en la recuperación y el bienestar de los pacientes. Este blog explora la relación entre el HIIT y el cáncer, destacando su seguridad y eficacia a lo largo del curso de la enfermedad.
Ejercicio como Herramienta de Recuperación
Es fundamental comprender que el ejercicio es factible, eficaz y seguro para los pacientes con cáncer en todas las etapas de la enfermedad (Pollán et al., 2020). No solo es una posibilidad, sino un tratamiento coadyuvante altamente eficiente que puede mejorar la fuerza muscular y aliviar la fatiga física y emocional (Chen et al., 2023).
El Aumento de la Supervivencia
El cáncer, con su creciente incidencia, también ha visto un aumento en el número de supervivientes. Esto se debe a varios factores, como el envejecimiento de la población y avances en la detección temprana y tratamientos (Miller et al., 2022). El aumento en la supervivencia ha llevado a una necesidad imperante de abordar los desafíos físicos y emocionales que enfrentan los supervivientes.
Entrenamiento de Alta Intensidad (HIIT) como Aliado
El entrenamiento de alta intensidad se ha convertido en una herramienta valiosa para los supervivientes de cáncer. Investigaciones han demostrado que los pacientes muestran una gran adherencia a este tipo de programas, con resultados significativos obtenidos con tan solo 2-3 sesiones semanales. Los beneficios abarcan desde la capacidad aeróbica máxima hasta mejoras en la fuerza, reducción de grasa corporal, y medidas de la circunferencia de cintura y cadera (Toohey et al., 2018).
La Experiencia del National Center for Tumor Diseases (NCT) Alemán
El National Center for Tumor Diseases (NCT) alemán ha compartido una propuesta inspiradora. En una muestra de 40 supervivientes de cáncer, han demostrado que el HIIT puede ser una gran herramienta para entrenadores personales (Schlülter et al., 2020). Esto subraya la importancia de la incorporación de programas de alta intensidad en la recuperación de los pacientes con cáncer.
Conclusiones
El cáncer es una enfermedad devastadora, pero el aumento en la supervivencia ofrece esperanza. Los supervivientes pueden mejorar su calidad de vida y bienestar a través del ejercicio, en particular, el entrenamiento de alta intensidad (HIIT). Los datos respaldan la seguridad y eficacia de este enfoque, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para entrenadores personales y pacientes por igual. Si eres un entrenador personal, considera la inclusión de programas de HIIT en tu arsenal para ayudar a los supervivientes de cáncer en su viaje hacia la recuperación y la fortaleza física y emocional. Juntos, podemos hacer frente a los desafíos que presenta esta enfermedad y mejorar la vida de aquellos que luchan contra ella.
DESCARGA ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Newsletter
LLAMA O ESCRÍBENOS
¿Quieres hablar con nosotros?
+34 620 11 83 80
Encantados de atenderte por WhatsApp