FOAM ROLLER: EFECTOS CRÓNICOS
UTILIZACIÓN DEL FOAM ROLLER Y EFECTOS CRÓNICOS EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
🧘♂️ Foam Roller y rendimiento: efectos crónicos del auto-liberación miofascial (SMR) en deportistas
Según una revisión sistemática publicada en Complementary Therapies in Medicine (Yang et al., 2025), el uso regular del foam roller o técnicas de auto-liberación miofascial (SMR) puede generar mejoras sostenidas en flexibilidad, equilibrio dinámico y fuerza, siempre que se mantenga durante al menos 4 semanas consecutivas.
Este enfoque, popular en calentamientos y rutinas de recuperación, podría tener beneficios acumulativos si se aplica con frecuencia y control de volumen.
📋 Diseño del estudio
-
🔍 Tipo: Revisión sistemática (12 estudios incluidos de 1.391 artículos analizados).
-
👥 Participantes: 388 atletas (hombres y mujeres, 12–30 años).
-
🕓 Duración de las intervenciones: entre 4 y 12 semanas.
-
📅 Frecuencia: 2–4 sesiones por semana, con sesiones de 5 a 40 minutos.
-
🏋️♀️ Poblaciones estudiadas: futbolistas, tenistas, jugadores de voleibol, nadadores y waterpolistas.
👉 Objetivo: analizar los efectos crónicos del foam roller (SMR) sobre el rendimiento físico y las cualidades neuromusculares.
📊 Resultados principales
✅ Flexibilidad:
-
Mejoras significativas en flexión de cadera, rotación de hombro y movilidad de columna.
-
Mayor efecto en protocolos >6 semanas.
✅ Equilibrio dinámico:
-
Mejora clara en el Y-Balance Test y tareas de control postural unipodal.
-
Incremento del control neuromuscular tras exposición repetida.
✅ Fuerza y potencia:
-
Aumento moderado de la fuerza isométrica y de la potencia en salto vertical.
-
Mejores resultados cuando se combina con entrenamiento de fuerza estructurado.
⚠️ Sin cambios consistentes en equilibrio estático o velocidad lineal pura.
🧠 Posibles mecanismos fisiológicos
El self-myofascial release (SMR) combina efectos mecánicos y neurofisiológicos:
-
🔄 Liberación fascial y mejora del deslizamiento entre tejidos.
-
⚡ Inhibición neuromuscular de puntos gatillo y mayor tolerancia al estiramiento.
-
🧩 Estimulación del flujo sanguíneo y perfusión tisular, favoreciendo la recuperación.
👉 Estos mecanismos, repetidos de forma crónica, pueden optimizar la movilidad y el control motor sin alterar la fuerza máxima.
💡 Aplicaciones prácticas para entrenadores y fisioterapeutas
El foam roller no solo debe verse como una herramienta de “recuperación rápida”, sino como una estrategia complementaria dentro de programas de fuerza, movilidad y prevención de lesiones.
Recomendaciones:
-
🔹 Aplicar entre 10 y 20 minutos por sesión, 2–4 veces/semana.
-
🔹 Priorizar grandes grupos musculares: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, espalda y gemelos.
-
🔹 Integrarlo en bloques de calentamiento o recuperación activa.
-
🔹 En readaptación, usarlo junto a ejercicios de control motor y estabilidad.
💬 En deportistas jóvenes, su uso regular mejora la propiocepción y la calidad del movimiento.
📣 Conclusión práctica
El foam roller y otras técnicas de auto-liberación miofascial presentan beneficios reales cuando se aplican de forma constante y planificada.
🔑 No sustituyen al entrenamiento de fuerza, pero lo potencian al mejorar la movilidad y el control neuromuscular.
💪 En contextos de prevención, readaptación o mejora funcional, el SMR es una herramienta accesible, segura y científicamente respaldada.
📖 Referencia científica
Yang, H., Li, J., Zhang, X., & Wang, C. (2025). A systematic review of the chronic effects of self-myofascial release on athletic performance. Complementary Therapies in Medicine, 89, 103095. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2025.103095
Newsletter
LLAMA O ESCRÍBENOS
¿Quieres hablar con nosotros?
+34 620 11 83 80
Encantados de atenderte por WhatsApp
