EJERCICIO FÍSICO Y DEPRESIÓN
LA CIENCIA CONFIRMA SU PODER TERAPÉUTICO
🧠 Ejercicio físico y depresión: la ciencia confirma su poder terapéutico
Según un metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine (Singh et al., 2023), el ejercicio físico no solo mejora la salud general, sino que también es una de las intervenciones más eficaces para reducir los síntomas de la depresión, incluso por encima de algunos tratamientos farmacológicos en casos leves o moderados.
Para los entrenadores personales y fisioterapeutas, esta evidencia representa una gran oportunidad: diseñar programas de ejercicio que no solo fortalezcan el cuerpo 💪, sino también la mente 🧠.
📊 ¿Qué dice la evidencia científica más reciente?
🔹 El efecto del ejercicio sobre la depresión
-
El metaanálisis de Singh et al. (2023) analizó 97 estudios con más de 128.000 personas.
-
Conclusión: el ejercicio físico tiene un efecto grande en la reducción de síntomas depresivos, especialmente en intervenciones de intensidad moderada y sostenidas en el tiempo.
🔹 Cambios en el cerebro: el papel del BDNF
-
El BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor) es clave para la plasticidad neuronal y el bienestar mental.
-
Según la revisión de Jemni et al. (2023, Frontiers in Physiology), tanto el ejercicio aeróbico como el de fuerza aumentan los niveles de BDNF, mejorando el estado de ánimo y la salud cerebral.
🔹 Qué tipo de ejercicio funciona mejor
-
🚶 Ejercicio moderado y frecuente: caminar rápido, correr suave o bicicleta, al menos 3 veces por semana (Pearce et al., 2022, JAMA Psychiatry).
-
🏋️ Entrenamiento de fuerza: programas de 6–12 semanas, incluso con cargas moderadas, mejoran ansiedad y depresión (Noetel et al., 2024, BMJ).
-
⏰ Momento del día: entrenar por la mañana o tras una comida ligera regula mejor el cortisol y aumenta endorfinas (Recchia et al., 2024).
✅ Implicaciones prácticas para entrenadores personales
-
Diseñar rutinas sostenibles y adaptadas a las preferencias del cliente aumenta la adherencia y multiplica los beneficios.
-
Incluir componentes sociales (entrenamientos en grupo, al aire libre) amplifica el impacto positivo en la salud mental.
-
El espacio de entrenamiento se convierte en un lugar seguro y terapéutico, donde los logros físicos también refuerzan el bienestar emocional.
🔑 Conclusión
El ejercicio físico es mucho más que una herramienta de rendimiento: es un antidepresivo no farmacológico con respaldo científico sólido. Para entrenadores personales y fisioterapeutas, incorporar estrategias orientadas a la salud mental es una forma de aportar valor añadido y transformar la vida de sus clientes.
📚 Referencia científica principal
Singh, B., Olds, T., Curtis, R., Dumuid, D., Virgara, R., Watson, A., … & Maher, C. (2023). Effectiveness of physical activity interventions for improving depression, anxiety and distress: an overview of systematic reviews. British Journal of Sports Medicine, 57(18), 1203–1209. https://doi.org/10.1136/bjsports-2022-106195
📚 ENLACE AL ARTÍCULO DE GYM FACTORY ESCRITO POR IVÁN GONZALO (castellano)

Newsletter
LLAMA O ESCRÍBENOS
¿Quieres hablar con nosotros?
+34 620 11 83 80
Encantados de atenderte por WhatsApp