bebidas energéticas y salud mental

¿daña la salud mental de los adolescentes el consumo elevado de bebidas energéticas?

🧠 Bebidas energéticas y azucaradas: impacto en la salud mental adolescente

Introducción 🚨

El consumo de bebidas energéticas y azucaradas se ha disparado en los últimos años, especialmente entre adolescentes y jóvenes deportistas. Más allá de su relación con el aumento de peso y el riesgo metabólico, la ciencia advierte de un vínculo preocupante con la salud mental: mayor estrés, depresión, ideación suicida y sensación de soledad.

Este artículo analiza un estudio reciente publicado en Nutrients (2025) y sus implicaciones prácticas para entrenadores personales, fisioterapeutas y profesionales del fitness.


📊 Diseño del estudio científico

  • Tipo: Estudio transversal

  • Muestra: 51.850 adolescentes coreanos (12–18 años)

  • Fuente: Korea Youth Risk Behavior Survey (2022)

  • Variables analizadas: consumo de bebidas azucaradas (SSB) y bebidas altas en cafeína (energéticas, café, refrescos)

  • Frecuencia: ninguna, 1–4 veces/semana, ≥5–6 veces/semana


🔬 Resultados principales

Bebidas azucaradas (≥5–6 veces/semana):

  • +35% más riesgo de estrés 😰

  • +32% más síntomas depresivos 😔

  • +23% más ideación suicida ⚠️

  • +44% más soledad 🥀

Bebidas energéticas y con cafeína (≥5–6 veces/semana):

  • Riesgo de estrés x2,1

  • Depresión: +75%

  • Ideación suicida: x2,0

  • Soledad: +72%

👉 Existe un efecto dosis-respuesta: a mayor consumo, peores resultados en salud mental.


🧠 Mecanismos fisiológicos

El impacto negativo puede explicarse por varios factores:

  • 🚀 Azúcar → picos de glucosa e insulina, resistencia metabólica, inflamación y disfunción del eje HPA (estrés).

  • Cafeína → sobreestimulación del sistema nervioso, insomnio y fatiga acumulada.

  • 🔄 Efecto combinado → mayor vulnerabilidad psicológica, especialmente en adolescentes con baja calidad de sueño o alta presión académica/deportiva.


📌 Implicaciones para el fitness y la salud

  • Entrenadores personales 👉 detectar patrones de consumo y educar en hidratación inteligente.

  • Runners y crossfitters 👉 evitar abuso de bebidas energéticas como “boost” antes del WOD o las carreras.

  • Fisioterapeutas deportivos 👉 tener en cuenta el efecto del exceso de cafeína y azúcar en recuperación y estado anímico.

  • Padres y educadores 👉 promover alternativas: agua, infusiones, bebidas isotónicas naturales.


✅ Conclusiones

El estudio confirma que el abuso de bebidas energéticas y azucaradas está directamente relacionado con peores indicadores de salud mental en adolescentes.

🌱 La prevención debe incluir educación nutricional, regulación del acceso a estas bebidas y alternativas saludables.

📚 Referencia científica

Lee, S.J., Na, Y., & Lee, K.W. (2025). Association Between the Consumption of Sugar-Sweetened Beverages and High-Caffeine Drinks and Self-Reported Mental Health Conditions Among Korean Adolescents. Nutrients, 17(16), 2652. https://doi.org/10.3390/nu17162652

bebidas energéticas en adolescentes

Newsletter

    Protección de datos personales. + info Responsable del tratamiento: Asociación Profesional de Entrenamiento Personal Pleamar, 7, 3º B. 28021 Madrid con NIF G86054491. La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos, Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder a la información completa aquí

    LLAMA O ESCRÍBENOS

    ¿Quieres hablar con nosotros?

    +34 620 11 83 80

    Encantados de atenderte por WhatsApp

    Submit a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.