Artículo especiale Agosto: Hacia la igualdad en las carreras de resistencia

Acaban de comenzar los JJ.OO. de Río 2016, y uno no deja de sorprenderse ante determinadas situaciones que se dan a nivel competitivo, que a veces damos por supuestas aquellos que iniciamos el S. XXI siendo apenas veinteañeros.¿Existe algún motivo fisiológico por el que las mujeres deban competir con distancias tan dispares a las de los hombres en determinadas pruebas de resistencia?La respuesta es contundente: NO.Existen ejemplos de muchas mujeres que han alcanzado rendimientos muy notables, y superiores a muchos hombres, en pruebas de resistencia. Y la evidencia científica, no encuentra nada que contradiga que no puedan afrontar pruebas de la máxima dureza.Cierto es que existen otros factores encubiertos a nivel televisivo, publicitario, y de espectáculo, que se asocian al deporte profesional y, nos guste a o no, siempre estarán ahí. Porque por la misma regla de tres, uno podría preguntarse por qué no existen competiciones de natación sincronizada masculina, o gimnasia rítmica masculina…..En cualquier caso, una interesante reflexión la que aporta una lectura detenida de este artículo, que os invitamos a compartir: tanto lectura, como reflexión.

CONCIENCIA + EXPERIENCIA + CIENCIA

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies